biología botánica

 la biologia botanica
La botánica es la rama de la biología que estudia los vegetales a todos los niveles: descripción, clasificación, distribución, funcionamiento, reproducción… Su etimología procede de griego βοτάνη que significa hierba. Otro forma de denominar a la botánica es como fitología y su significado procede del griego fitos (planta) y logos (ciencia).
Resultado de imagen para biologia botanica
La botánica puede ser botánica pura que se encarga del estudio de los vegetales como una ciencia básica o botánica aplicada que es el estudio de los vegetales para su explotación comercial ya sea forestal, farmacéutica, alimentaria…
Las personas que estudian la botánica se conocen como botánicos/botánicas.
Abarca un amplio espectro: desde las cianobacterias y criptógamas como hongos y algas, hasta las plantas superiores o gimnospermas y angiospermas.
La botánica a su vez abarca un amplio espectro de ramas como son:
  • Fitoquímica que se encarga del estudio de los compuestos químicos sintetizados por los vegetales.
  • Biología celular para el estudio de las células vegetales.
  • Histología para el estudio de los tejidos vegetales.
  • Fitografía que estudia la morfología celular.
  • Genética
  • Fitopatología
  • Ecología
  • Fitogeografía o geobotánica
  • Paleobotánica
  • Evolución
Así pues, como mencionaba anteriormente, la botánica es la rama de la biología que se encarga de estudiar las plantas. Esto incluye su clasificación en distintos grupos, el estudio de su morfología y reproducción (un rasgo muy importante para la clasificación de las diversas especies), su distribución geográfica, el estudio de sus interacciones ecológicas y su aprovechamiento económico. Los vegetales, especialmente los cereales y las legumbres, son la base de la alimentación humana, de ahí la gran importancia que se dio a su investigación ya desde la antigüedad.
Resultado de imagen para biologia botanica
en el siglo IV antes de nuestra era publicó las primeras obras centradas en el estudio de las plantas. En los siglos posteriores se llevaron a cabo pocos avances. Tal vez la figura más destacada dentro del campo de la botánica sea Carlos Linneo, eminente científico sueco del siglo XVIII que dedicó la mayor parte de su vida a estudiar y clasificar plantas y animales. Es el padre de la taxonomía, la ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos en distintos grupos, e inventor del sistema binomial de clasificación de especies.

Clasificación botánica de las especies

El sistema de clasificación de las especies consiste en denominar cada especie no con un único nombre, sino con dos: uno para el género y otro para la especie. Por ejemplo, nuestra especie es Homo sapiens y pertenecemos al género Homo, de los homínidos. Resulta muy práctico el uso de los nombres latinos además de los nombres comunes, pues el nombre latino es familiar a cualquier científico independientemente de su idioma. Junto con el nombre científico de la especie es frecuente encontrar el apellido de la persona que describió a especie por primera vez, y no resulta extraño ver el nombre de Linneo tanto en plantas como en animales.
Resultado de imagen para biologia botanica

Linneo comenzó su tarea clasificatoria dividiendo todo cuanto existía en la naturaleza en tres reinos: el mineral (aquello que no estaba vivo), el vegetal (aquello que estaba vivo pero carecía de alma y objeto de la botánica) y el animal (aquello vivo y con alma, objeto de la zoología), dentro del cual incluyó al ser humano. Puede parecer bastante rudimentario pero sentó las bases de todos los avances posteriores en taxonomía.
Hoy en día (aunque no existe un consenso absoluto) los seres vivos se dividen en animales, plantas, hongos, protistas y monera, grupo que a su vez se divide en bacterias y arqueas. Un grupo peculiar que es estudiado por la botánica son los líquenes, organismos simbiontes compuestos por un alga, un hongo y (según recientes investigaciones) una levadura. El alga puede sobrevivir fuera del agua gracias a que el hongo forma una cubierta protectora, y al hongo se alimenta gracias a la fotosíntesis del alga.
Linneo padre de la taxonomía botánica y zoológica
Imagen 1 Carl Nilsson Linnæus, o simplemente Linneo, padre de la taxonomía y la nomenclatura binomial.
Vemos que Linneo juntó en una misma categoría a los hongos y las plantas (que se estudian dentro de la botánica), debido a que ambos son organismos vivos e inmóviles. Lo que él no sabía era que las plantas, al menos la inmensa mayoría, realizan la fotosíntesis, mientras que los hongos no. Es decir,  son organismos autótrofos mientras que los hongos son heterótrofos, pues al igual que los animales deben alimentarse de materia orgánica.Imagen relacionada
Los vegetales por su parte sintetizan glucosa a partir de luz, agua y dióxido de carbono. Otras diferencias importantes son la presencia de pared celular en éstas y que almacenan energía en forma de almidón, mientras que los hongos la almacenan en forma de glucógeno (al igual que los animales). Las algas y algunos organismos unicelulares que realizan la fotosíntesis, como las cianobacterias, también se consideran vegetales.
Linneo basó su clasificación botánica en los órganos reproductores de las plantas: las flores. Las diferencias entre las flores le permitieron distinguir y clasificar con facilidad diferentes familias y géneros vegetales. Sin embargo, no todas tienen flores lo que complica la tarea botánica y taxonómica de clasificar las especies. Los musgos y helechos, por ejemplo, carecen de ellas. Así fue como se estableció una de las divisiones más importantes en el reino de los vegetales y en el modo de estudiar la botánica: aquellas que tienen flores (fanerógamas, que traducido del griego significa “sexo visible”) y las que no (criptógamas, que significa “sexo oculto”). En la actualidad también se consideran criptógamas los hongos, pese a pertenecer a un reino diferente, por una mera formalidad en su clasificación.
Las criptógamas carecen de semillas y se reproducen a través de esporas, mientras que las fanerógamas cuentan con semillas. Dentro de este grupo podemos distinguir las plantas con fruto (angiospermas, por ejemplo cualquiera con fruta comestible) o sin fruto (gimnospermas, como los pinos). Botánicamente, la clasificación de Linneo no sólo resulta útil sino que es sencilla de utilizar, al tratarse de rasgos que se distinguen con facilidad, como los frutos, las flores o las hojas.
Resultado de imagen para biologia botanica

Posteriormente, el uso de microscopios o herramientas genéticas ha permitido afinar todavía más la clasificación botánica. Así, se ha podido distinguir entre diferentes especies que parecían ser la misma a simple vista (ecotipos), o se ha descubierto que lo que se creían dos especies diferentes era la misma (fenotipos). Los estudios genéticos también han sido de ayuda a la hora de clasificar algunas criptógamas, pues no sólo carecen de órganos sexuales, sino que sus ciclos sexuales pueden intercalar una generación sexual y otra asexual. En algunas especies la generación sexual había desaparecido, dando lugar a reproducción únicamente asexual, por lo que su clasificación resultaba complicada para la botánica.
Pero dejando de lado la taxonomía, la botánica tiene importantes usos en el día a día. Así, tiene aplicaciones directas en la agricultura, la silvicultura o la farmacia, estudiando compuestos presentes en los vegetales y que se utilizan para desarrollar medicamentos, desde el ácido salicílico (que se emplea en las aspirinas y ya era conocido por civilizaciones antiguas, que consumían corteza de abedul para beneficiarse de esta substancia) a la morfina o la cafeína.
botanica flores
Imagen 2 Las flores fueron durante mucho tiempo la forma más eficaz de clasificar las plantas, al ser características de cada especie.
La selección de semillas y la hibridación entre variedades botánicas se han utilizado desde los albores de la agricultura para mejorar los cultivos, con espectaculares resultados. Así, algunas especies silvestres como el maíz o el trigo resultan difícilmente comestibles, e hizo falta un proceso de selección para que las plantas produjeran granos cada vez mayores.
Finalmente, la aplicación de ingeniería genética en vegetales en el último medio siglo ha permitido mejoras sin precedentes en la agricultura, al ser posible eliminar o añadir genes. Por ejemplo, al añadir al maíz un gen presente en unas bacterias que habitan el suelo, se consigue que las plantas generen en sus hojas una toxina que afecta a las larvas de los insectos. En este caso concreto, se reducen los daños que las plagas producen en los cultivos y también se reducen los pesticidas que es necesario emplear.
La botánica es una ciencia fascinante con numerosas aplicaciones para nuestra sociedad y que se relaciona con otras ramas de la biología como pueden ser la ecología, la taxonomía, la genética o la bioquímica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la zoologia

la física